jueves, agosto 02, 2012

Humanizar los éxitos

Iquique goza de pleno empleo y un factor relevante para las positivas cifras globales de la economía es el impacto de la gran minería, lo cual se refleja con mayor claridad en el Producto Interno Bruto de la Región y las exportaciones. Sin embargo, este éxito económico regional no ha estado a la par con los índices relacionados al mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de Iquique y la región, lo cual se ve reflejado en encuestas que constatan deficiencias en materias básicas como salud, educación, limpieza y seguridad. Esta disonancia entre el éxito global de las cifras y la demanda de la comunidad, demuestra una vez más que cualquier actividad debe tener como fin último el bienestar del ser humano. Y es aquí donde hay una señal que debe llamar a la reflexión y que dice relación con la reciente exposición que hizo uno de los presidentes ejecutivos de la minera Collahuasi durante la entrega del Reporte de Sustentabilidad de la compañía. En la oportunidad, Roberto Darouiche, ofreció un balance que estuvo lo más alejado posible de la soberbia a la que podría tentarse una compañía multimillonaria y líder en su sector, exhibiendo al escrutinio público y con total transparencia tanto sus éxitos como sus derrotas en materias operacionales y de gestión. Estas acciones, las que incluyeron incluso el reconocer que los accionistas decidieron intervenir para mejorar en todo ámbito, dan una muestra no sólo de humildad a toda prueba, sino que hacen real el discurso repetido por muchos y ejecutado por pocos de centrarse en el ser humano. Una empresa se puede diferenciar por costos, nichos o lo que estime conveniente, pero siempre el factor esencial de su éxito serán sus trabajadores y el bienestar de sus clientes o comunidad en la que está inserta. Desde esa perspectiva, lo hecho por la minera abre el camino y sincera un tema que debe ser asumido por todos, puesto que de nada sirve tener pleno empleo o un PIB descollante si los habitantes de nuestra región están insatisfechos. Es de esperar que este ejemplo de real compromiso que ofrece desde ahora la cuprífera, sea estudiado o emulado por otras organizaciones en la medida de sus ámbitos de acción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario