domingo, junio 17, 2012

Impacto de la minería en Tarapacá

Iquique servirá como escenario para el lanzamiento del “Anuario de Estadísticas del Cobre y Otros Minerales 1992–2011”. Se trata de un estudio donde se recopila información estadística de la industria sobre la producción y exportaciones, así como también datos relativos a la inversión extranjera, tributación e insumos estratégicos.
Sin lugar a dudas es información relevante, ya que incluso aborda costos de producción, emisiones de gases y ley del mineral de las principales compañías que operan en Chile.
A todas luces son cifras positivas, sin embargo, todavía hay un análisis pendiente para calcular los efectos de las faenas extractivas en las comunidades aledañas o en el entorno en que están insertas. De hecho, algunas compañías que todavía funcionan en la región comenzaron a operar cuando no existía la actual legislación medioambiental.
Hoy no basta con decir  que una actividad genera gran impacto en la mano de obra, dado que es una variable obvia. Lo que se requiere son industrias comprometidas con el desarrollo sustentable y sostenible de las áreas que impactan. En dicho contexto, es destacable los avances en torno a las inversiones en RSE y los aportes que se logran a través de las distintas formas de tributación. Un ejemplo claro de ese compromiso lo vemos en obras para el beneficio de la ciudad, como el Museo Corbeta Esmeralda, el skatepark y la sala de arte, todas obras impulsadas sólo por una de las tantas compañías mineras existentes en la zona.
Iquique y Tarapacá saben de bonanza minera y la historia está a la vista con las ex salitreras. Hoy es el cobre, el molibdeno y el litio, por lo cual hay que apuntar con fuerza a la diversificación, puesto que la excesiva dependencia de la minería en el PIB regional -que es bueno- demuestra que hay tareas pendientes en innovación y creación de conocimiento. De hecho, es incomprensible que no se puedan usar todos los  Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) por falta de proyectos.
Las positivas cifras globales que hoy entrega la minería deben servir de estímulo para planificar el futuro y la región que queremos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario