Casi doscientos autos ha decomisado por contrabando durante este año carabineros en la zona fronteriza de la Primera Región. Sin embargo, en su mayoría corresponden a autos que pueden transitar sin problemas por la región, puesto que tienen SRF o lo hacen con su documentación al día.
Esto último se traduce en que tanto sus conductores como dueños quedan inmediatamente en libertad previa orden del fiscal del Ministerio Público, quien a su vez sólo puede iniciar una acción persecutoria si es que el servicio de Aduanas presenta una querella o una denuncia.
En efecto, es necesario estudiar caso a caso o de lo contrario se estarían afectando libertades constitucionales. Esto último, porque el contrabando aplica bajo otros conceptos y, en el mejor de los casos, sólo se registraría cuando el auto cruza la frontera y ya en otro país no se le puede perseguir.
Una variable en todas estas situaciones es la relacionada con chilenos que facilitan sus cédulas de identidad para figurar como dueños de los autos u otras mercaderías. Ello, con el fin de evitar o hacer casi inviable la persecución penal en lo relativo al contrabando. A su vez, ninguna otra instancia está facultada para exigir explicaciones a una persona por tener una gran cantidad de autos inscrita a su nombre porque, tal cual lo explican los mismos funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, se podría tratar de un coleccionista.
Todo esto demuestra la sabiduría del refrán popular que indica “hecha la norma hecha la trampa”. Y aquí estamos frente a un vacío importante, puesto que tanto Aduanas, como el SII y la fiscalía están limitados a su accionar por lo que dicen las leyes.
Oficialmente no hay contrabando y el esfuerzo de carabineros sólo queda en eso.
El tema debería ser analizado con altura y recordar que los autos y mercadería que salen en forma irregular de la región y el país integran una cadena en la cual se van sumando otras acciones, como el contrabando, la corrupción, el tráfico de drogas e incluso de personas.
El dejar pasar y dejar hacer no aporta al bien común y más encima daña la imagen de nuestra región y nuestra gente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario