Durante años Iquique fue sinónimo de calidad de vida y era una de las urbes con mayor proyección. Sin embargo, esos avances y crecimiento llegaron de la mano con otros problemas, como el aumento en la drogadicción, comercio sexual e inseguridad.
Al respecto sólo hay que revisar algunas estadísticas para avalar dicha tesis, puesto que ocupamos los primeros lugares en todas las encuestas relacionadas con delincuencia, tráfico y consumo de drogas, robo de autos y tasas de enfermedades de transmisión sexual.
Dichos fenómenos pueden tener multiplicidad de explicaciones, pero lo importante es revertirlos y por fin se están viendo avances al respecto.
Es así como en materia de mejoramiento de la calidad de vida es posible notar pequeños avances, los cuales van desde una mejor mantención de las áreas verdes, hasta la instalación de semáforos y la construcción de veredas. Asimismo, en materia sanitaria hay una interesante cartera de inversiones y temas de seguridad. Por fin se aumentó la dotación policial y se están focalizando los servicios.
Si bien muchos consideran que las anteriores acciones eran evidentes y llegan tarde, lo bueno es que están en desarrollo y, por lo tanto, hay que sumar en vez de criticar.
Asimismo, en materia de desarrollo urbanístico, cultura y turismo se aprecian acciones interesantes, como la construcción del parque escultórico bicentenario Punta Gruesa, donde en los próximos 30 días se levantará la imagen más grande de la Virgen del Carmen; la restauración de primer nivel del Teatro Municipal y el ex Cine Tarapacá. Además, está en plena construcción un nuevo edificio para la municipalidad y en agosto ya entraría en funcionamiento la nueva plaza Condell y sus estacionamientos subterráneos, los cuales consideran un nuevo concepto para no repetir el impacto paisajístico que se generó con la pasada intervención en la Plaza Prat.
Todo esto apunta a la posibilidad de recuperar el tiempo perdido y volver a hacer de Iquique una ciudad agradable para vivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario