miércoles, octubre 12, 2011

Jueces recalifican delito por "impureza" de la droga

La impureza de la droga que llevaba un narcotraficante lo “salvó” de una condena mayor y el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique recalificó el delito y en vez de condenarlo por tráfico lo culpó de microtráfico, sentenciándolo sólo a 541 días de presidio y no a los 5 años y 1 día que pedía la fiscalía.

El caso es protagonizado por Raúl Armando Gálvez Guerrero, quien fue sorprendido el 5 de marzo por aduaneros en el control de Quillagua con 4 paquetes de droga ocultos en su cuerpo y que arrojaron un peso bruto de 2 kilos 80 gramos. En la prueba de campo se estableció que la sustancia era cocaína y el Ministerio Público lo acusó por tráfico y quedó en prisión preventiva debido al tipo de delito y a que tenía condenas anteriores por robo, porte de arma y violencia intrafamiliar.
El caso llegó a juicio y los magistrados Marilyn Fredes, Felipe Ortiz y Juana Ríos escucharon a las partes y conocieron el informe del Instituto de Salud Pública, el cual estableció que la sustancia analizada sólo tenía un 2% de pureza de cocaína. Con ese dato, los magistrados recalificaron el delito porque el 2% de 2.080 gramos son 41,7 gramos, por lo tanto estimaron que era microtráfico.
La decisión sorprendió al fiscal Hardy Torres y alegró al defensor público Sergio Zenteno.
Tras conocer la sentencia, el fiscal regional del Ministerio Público, Manuel Guerra, dijo que “no compartimos la decisión del tribunal y creemos que hay un error de derecho, por lo mismo vamos a presentar un recurso de nulidad a la Corte de Apelaciones”.
Desde su perspectiva existe un “error al realizar una división aritmética de la cantidad de sustancia, en circunstancias que el porcentaje de pureza indica que en toda la sustancia hay un 2% de principio activo de la cocaína y no que sólo ese porcentaje sea cocaína. El tema es la cantidad y no la pureza, puesto que se trata de un delito especialmente grave, más aún en esta zona fronteriza”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario