jueves, septiembre 08, 2011

Paralizan obras de la Santa María


La reconstrucción de la escuela Santa María de Iquique, dañada por el terremoto de junio de 2005, volvió a punto muerto debido a que la empresa que ganó la licitación paralizó las obras y demandó al gobierno regional de Tarapacá porque la calidad del suelo hace imposible una edificación.

La promesa inicial era que la ex Presidenta Michelle Bachelet inauguraría el nuevo recinto en diciembre de 2007. Sin embargo, la unidad ejecutora del municipio falló en el diseño y hubo cuestionamientos en los montos porque eran muy altos y llegaron hasta los 5 mil millones de pesos. Tras una serie de revisiones, al final el Ministerio de Obras Públicas licitó las obras el año pasado en base a un nuevo diseño municipal más económico y por $2.738 millones de pesos, los cuales son aportados por el gobierno regional y el Ministerio de Educación.

La empresa iquiqueña Sociedad de Proyectos y Servicios de Ingeniería PSI ganó el proceso e inició las obras el 2 febrero de este año debido a que la Escuela fue designada como de excelencia y su inauguración sería en marzo de 2012. Sin embargo, tras excavar y llegar a la cota donde debía haber roca para iniciar las fundaciones sólo encontraron conchuelas y agua de mar. Por lo anterior comenzó una polémica entre la empresa y el Mop y se pidieron nuevas calicatas, las cuales demostraron que el suelo no era del Tipo I como indica la licitación, sino del Tipo IV e incluso hasta los 10 metros todavía no es posible encontrar roca.

El asesor legal de la empresa, Emilio Aravena, denunció que tras hacer pública la denuncia a través de los medios de comunicación le retuvieron los estados de pago y después de numerosas reuniones sin lograr un consenso, optaron por no construir para no poner en riesgo a los futuros usuarios del recinto y velar por el prestigio de la empresa, asimismo, cesaron las obras por incumplimiento de contrato e interpusieron una demanda civil en contra el gobierno regional por $3.492 millones de pesos. “Desde el 14 de marzo que comenzamos a enviar cartas para exponer el caso, teníamos contratadas a 200 personas y comprado material, pero no nos dieron ninguna solución de suplementación y tomaron una postura obstinada. Y eso no es todo, porque al requerirles documentación por la ley de transparencia nos dimos cuenta que desde el 2007 sabían que las 5 calicatas que tenía el proyecto no eran suficientes, por lo tanto, se indujo a un engaño y nuestra empresa no está dispuesta a construir algo que se puede caer y que puede poner en peligro a personas, por eso dimos por terminado el contrato y presentamos la querella”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario