martes, abril 26, 2011

La Esmeralda recupera espacios públicos y obliga a invertir

La réplica Museo Corbeta Esmeralda que inaugurarán la noche del 20 de mayo obligó a sus vecinos a reaccionar y mejorar el entorno. La obra, cuya inversión es de US$ 5 millones de dólares, literalmente le cambió el rostro al Paseo Lynch que hasta el año pasado era punto de encuentro para vagabundos y drogadictos.
En el sector donde hoy afinan detalles de la réplica museo existía una plazoleta, la cual por las noches era tomada por ruqueros y drogadictos. Por lo mismo, la zona no era segura y obligaba a los vecinos del sector a levantar sendas rejas. Entre ellos se ubican, de norte a sur, tres cocinerías, el Terminal de Buses, Serviu, el condominio Ticnamar, una estación de trenes, el Servicio de Aduanas, la empresa PSI , la caleta Guardiamarina Riquelme y el municipio.
El más feliz con la llegada de La Esmeralda es el director regional de Aduanas, Raúl Barría, puesto que considera que por fin se podrá mejorar el entorno e incluso tiene fe en que las jardineras de su edificio se puedan mantener como corresponde. "Llevamos años tratando de cuidar nuestras jardineras, pero por las noches rompen las plantas y hasta se roban las cañerías. Con esta obra la zona será más turística. Nosotros mensualmente lavamos el frontis del edificio y hacemos mantención, pero no podíamos hacer nada con los alrededores y ahora creemos que todo cambiará".
Misma opinión tienen los dueños de la empresa Psi, la cual tiene un galpón con materiales de construcción y según su asesor legal, Emilio Aravena, esta semana cambiarán el cierre perimetral que hoy está en deplorables condiciones. Lo que pasa, explica Aravena, es que el cierre era rústico para evitar robos e incluso para que vendedores ambulantes limpiaran pescados en sus murallas.
Lo anterior se explica por las faenas de construcción de la caleta Guardiamarina Riquelme, las cuales debían estar listas el 2007 y que hizo que los pescadores se instalaran en la calle a vender sus productos.
El director regional de obras portuarias del Mop, Mauricio Montealegre, señala que el mejoramiento de la caleta significó una inversión de 2 mil millones de pesos y el año pasado se inauguraron las obras marítimas, restando las terrestres que tienen fecha de entrega a fin de año. Esto último permitirá, según Montealegre, entregar una estructura moderna y que enlace con La Esmeralda, donde el Mop también aportó con $236 millones de pesos para un muro de contención y el paseo ubicado en el entorno del museo.
Los vecinos del edificio Ticnamar también están entusiasmados y cotizaron el pulido y pintado de su reja perimetral, lo mismo que la empresa Ferronor y Transatacama que tienen una estación turística en el lugar, la cual se construirá oficialmente al estilo salitrero cuando la zona cambie su rostro.

RODOVIARIO

Quienes llevan la delantera en remodelación son los encargados del Terminal de Buses. La inmobiliaria PyR, del holding Pullman Bus, durante años presentó proyectos al municipio hasta que logró ganar la licitación el 2010 e invirtió $180 millones para cambiar y ordenar al recinto.
El administrador, Iván Gutiérrez, explica que además comenzaron una segunda etapa consistente en habilitar un patio de comidas y un mirador por $45 millones de pesos, a lo que suman $15 millones en cámaras de televigilancia y 7 millones para cerrar, limpiar y habilitar un estacionamiento contiguo.
Y no sólo ello, porque las murallas exteriores desean que artistas locales las puedan pintar con motivos de la zona. "Queremos que el sector quede muy bonito y con La Esmeralda se potenciarán las visitas".

COCINERIAS

Los que no están nada de cómodos son los dueños de las cocinerías ubicadas a metros de la estructura.
La historia se remonta hace 20 años cuando en el lugar se instalaron 8 negocios, de los cuales hoy quedan tres: Mamatila, El Español y Tía Esther. Se supone que el municipio los erradicará por no cumplir con condiciones mínimas, sin embargo, sus dueños exhiben patentes y permisos, a lo que agregan que nunca el municipio se ha reunido con ellos para notificarlos de la salida. Héctor Reyes, de la Tía Esther, indica que "nos han mandado mensajes por la prensa que deberíamos salir en mayo, pero no hemos tenido ninguna reunión o papel, tampoco nos han invitado a participar para buscar una solución". Lo mismo agrega el hispano Fernando Calle: "no se sabe nada, he recibido 36 comentarios distintos y no sé qué pasará".

ESTILO GALLINERO

En el Serviu también deberán hacer algo, dado que tienen un terreno baldío que enrejaron y que sus funcionarios habilitaron como estacionamiento. El director regional, Edgardo Alvarez Durán, junto con explicar que lleva sólo tres meses en el cargo, señala que dicho sitio debería tener un mejor uso y lo óptimo sería planificar un diseño acorde al perfil turístico que está tomando el área.
El mismo problema del cierre "estilo gallinero" lo tienen en el municipio, el cual funciona en el edifico de la Ex Aduana que es Monumento Nacional y donde de la noche a la mañana aparecieron unas rejas como medida de protección a los autos.
El asesor urbano del municipio, arquitecto Cristián Rojas, responde que el municipio entregó en comodato el Paseo Lynch donde está La Esmeralda y que ello se inserta dentro del circuito turístico que han planificado. Agrega, aunque sin dar fechas, que las rejas saldrán y que hay un plan de conectividad con calle Luis Uribe y el Paseo Baquedano. Asimismo, explica que están creando una Corporación Cultural para poder usar el edificio de la ex Aduana como museo y centro cultural.
Respecto a las cocinerías, Rojas señala que la situación es compleja porque por ahí debería pasar una nueva calle que una la avenida con el puerto y por lo mismo están a la espera de los estudios del Mop. Frente a lo anterior, el seremi del Mop, Robinson Rivera, señala que este año presentaron al FNDR para financiamiento un estudio de prefactibilidad de acceso al puerto, por lo cual le resulta difícil a estas alturas dar fechas.

Narciso Donoso G.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario