miércoles, julio 11, 2012

Luz que deslumbró en el norte era un meteorito

Desde un meteorito hasta un mensaje divino. Así de disímiles son las explicaciones para tratar de dar una respuesta al fenómeno lumínico que se registró durante tres segundos en los cielos de la Primera y Segunda Región. Lo cierto es que hay testimonios desde Calama a Iquique, concentrándose en esta última ciudad la mayoría de las personas que apreciaron una fuerte luz cayendo desde el espacio en dirección al mar. El director del Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Ricardo Bermúdez, indica que hasta el momento todo apunta a que se trata de un meteorito. Para ello cuentan con los testimonios de los pilotos de los aviones comerciales Principal y Sky que reportaron el fenómeno a la torre de control de Calama. Además, la tripulación de un avión Channel Cargo reportó radialmente al centro de control de Santiago “la caída de un meteoro impactando al norte de Calama, agregando que incluso vio una explosión en tierra”. A ello se agrega el informe de un astrofísico del observatorio El Tololo que indica que detectaron un fenómeno de duración de 5 a 7 segundos del tipo meteoro bólido, de dimensiones “un poco grande” en dirección de cordillera a mar que se desintegró. La trayectoria descarta que se trate de chatarra espacial o algún satélite, puesto que precipitan de este a oeste y por lo general en los océanos. El hecho se registró a las 23.28 horas del lunes y era como una bola de luz, extremadamente brillosa y de color plateado, con un núcleo compacto y con una estela igual de brillosa y consistente, aunque con un poco de tonalidades más verdosas en su cola. Al mirarla desde Iquique, su tamaño equivalía a la mitad de una luna menguante y su trayectoria era de cordillera a mar, en un ángulo de ingreso a la tierra de 45 grados. Durante los 3 segundos desprendió tal cantidad de luz que la ciudad quedó totalmente iluminada. El director regional de la Onemi, Mario Fernández, manejaba su camioneta por la pampa en dirección a Iquique y apreció el fuerte resplandor: “fue un luz muy grande e iluminó todo el desierto. Quedamos impresionados”. La periodista Marcela Mondaca salía de su lugar de trabajo y “nos llamó la atención una especie de bengala gigante que bajaba del cielo, iluminando toda la ciudad para después pulverizarse”. Similar experiencia vivó su colega Daniella Oñate, quien sostiene que “vi un destello como el de un rayo que iba de cerro a mar. Se veía grande y próximo, al apagarse desprendió una especie de llamas con tonalidades amarillas, rojas y verdes. Iluminó toda la ciudad”. Tras el incidente, la gente compartió su experiencia en las redes sociales y las palabras “Iquique” y “Ovni” fueron top de tendencia. Asimismo, el programa radial de transnoche “Enre-radios” de Cristian Núñez canalizó todas las experiencias. El conductor relata que “a las 00.10 nos llamó la intendenta (Luz Ebensperger) para confirmar el hecho y después recibimos testimonios telefónicos y nos llamó gente de Iquique, Alto Hospicio, Patillos, Mamiña y de las faenas mineras de Cerro Colorado y Collahuasi, también desde Tocopilla y todos coincidían en que era muy luminoso y grande”. El jefe del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, Jorge Ibáñez Giordano, sostuvo que el hecho existió en virtud a la gran cantidad de testimonios. Sin embargo, el personal de turno en la oficina de aproximación no detectó visual o técnicamente el suceso. A esa hora, agrega, tampoco habían naves en la zona y el radar secundario que abarca un perímetro de 400 kilómetros no reflejó ni detectó ninguna traza o señal. Un testimonio totalmente diferente al de la mayoría tiene Josué Ortega (42), quien a esa hora estaba en la playa del Barrio El Morro con seis amigos. “Primero era una luz intensa que salió del mar y de esa se desprendió un muy grande que subió a gran velocidad y después se devolvió al mar y explotó. Fue como cuando explotan los transformadores de la luz y todo se iluminó”. La Primera Brigada Aérea de la Fach, mediante un comunicado de prensa, descartó que fueran aviones de combate. Para ello informó que “referente al evento luminoso y que fue visualizado por habitantes desde diversos sectores de la Región de Tarapacá, no corresponde a tráfico aéreo de aviones de combate pertenecientes a la Base Aérea Los Cóndores de la Fach”. El doctor en astronomía de la Universidad de Heidelberg y académico de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta, Maximiliano Mollano, estima que la versión más viable es que sea un meteorito. “Cuando un objeto entra en la atmósfera, éste opone resistencia al roce, a lo que se suma una aceleración por la gravedad y ello deriva en que se empieza a desintegrar y calentar”. Respecto al color metálico, dijo que ello también es relativo debido a que el azul es más caliente que el rojo y el tema de la dimensión depende del punto de vista del observador. “También hay satélites que a veces caen y todo objeto que entra en la atmósfera adquiere gran velocidad y sufre transformaciones similares”. Y también hay otras explicaciones. Para el síquico Albán Sanjinés “no es algo malo, sino una señal de Dios mediante seres superiores, quienes traen un mensaje y Chile es un país elegido. En Iquique hay un portal que lleva a otra dimensión y por eso pasan estas cosas”. El parapsicólogo iquiqueño, Juan Carlos Hernández, recopila testimonios y considera que “pueden ser señales porque estamos en un tiempo de procesos y cambios. Hay hechos cíclicos como el posicionamiento de las tres lunas y eclipses muy especiales que se dan cada cien años”. Respecto a por qué en Iquique, señaló que entre el 2005 y 2006 se abrieron portales en México y desde el 2008 a 2011 hubo un período de silencio, para volver ahora a la apertura e Iquique es una zona privilegiada al respecto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario