En el sector público, según reconoció Juan Francisco Vallejo, la información recopilada servirá para “una mayor eficiencia en la promoción turística, focalizar las acciones de fomento productivo, orientar la capacitación, apoyar la planificación comunal y regional y mejorar la calidad de información en la toma de decisiones de inversión”.
“Esta es una gran oportunidad de desarrollar el turismo con base científica, con datos reales de la realidad regional en materia turística y ese es el gran aporte que realizará este proyecto”, esgrimió al respecto el titular de Economía, Fomento y Turismo, Néstor Jofré Núñez.
Para el sector privado, en tanto, el trabajo realizado por el Observatorio Turístico permitirá definir y rentabilizar sus inversiones, detectar nuevas oportunidades de negocio, incrementar sus posibilidades de éxito en nuevos emprendimientos, identificar mercados emergentes y mejorar sus prestaciones y servicios, entre otras.
“Este es un proyecto pionero que permitirá tomar mejores decisiones de dónde y cuándo generar mayor inversión en materia turística”, puntualizó Jofré Nuñez.
DATOS DEL AUTOR: DANIEL ZAMORANO ARDILES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario