Hasta el 24 de octubre está abiertas las postulaciones para juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y discapacitados y acceder a recursos por 4 millones de pesos.
La Secretaría Regional Ministerial de Planificación de Tarapacá impartió una capacitación a más de 150 dirigentes sociales en el Salón “Jorge Iturra”, con lo que dio el vamos al proceso de postulación del Fondo Mixto de Apoyo Social.
A nivel nacional están disponibles 500 millones de pesos, para ser distribuidos entre organizaciones funcionales, como clubes de adulto mayor, juntas de vecinos centros de rehabilitación alcohol y drogas, centros de apoyo a personas con discapacidad, grupos juveniles o de mujeres, centros de padres y apoderados, entre otras.
El Seremi (s) de Planificación de Tarapacá, Nicolás Calvo Sánchez, agregó que las líneas de financiamiento son proyectos cuyos beneficiarios sean personas de escasos recursos, con discapacidad o bien destinados a la prevención o rehabilitación de adicciones al alcohol o drogas que afecten a personas de escasos recursos.
“Queremos doblar las postulaciones del año pasado, es decir, superar las 40 en la región. Es un fondo muy querido por Mideplan, futuro Ministerio de Desarrollo Social, que se acoge a la ley de donaciones para emprendimientos sociales. Estos proyectos van desde capacitaciones y hasta mejoramiento de infraestructura por montos de hasta 4 millones de pesos”, dijo Calvo Sánchez.
El Seremi recordó que ocho proyectos fueron beneficiados en Tarapacá el 2010, siete en la comuna de Colchane y uno en Alto Hospicio, por cerca de 30 millones de pesos en total.
El plazo para las postulaciones vence el 24 de octubre y las consultas pueden efectuarse en las oficinas de la Seremi de Planificación, ubicadas en el cuarto piso del Edificio Intendencia o llamando al 399335. Las bases y formularios de postulación están disponibles en el sitio en Internet: www.mideplan.cl
CASEN
Por otra parte, el Seremi (s) informó que a partir del 17 de octubre y hasta enero del 2012 comenzará aplicarse en el país la encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2012.
La autoridad de Planificación invitó a las más de 6 mil familias que serán encuestadas en Tarapacá “a abrir sus puertas y confiar en los profesionales quienes les preguntarán sobre su condición socioeconómica. Solamente así, elaboraremos mejores políticas públicas”.
Desde el jueves 13 y hasta el sábado 15, en el Hotel Las Dunas, serán capacitados una veintena de encuestadores, por profesionales del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios la Universidad de Chile, los que serán los encargados de ejecutar la aplicación de la encuesta en cada una de las comunas de la región.
Las personas que efectuarán la encuesta se presentarán identificándose con su respectiva credencial.
Las familias serán consultadas sobre módulos o áreas de trabajo, ingresos, salud, educación y vivienda.
Es necesario recordar que la última encuesta Casen fue el 2009, donde la evolución de la pobreza en Tarapacá llegó a un 15,7%.
DATOS DEL AUTOR: CESAR GARCIA, SERPLAC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario